El cerebro es el órgano en que se guarda nuestra identidad, lo que a su vez se exterioriza en nuestra forma de ser y actuar, tanto individual como socialmente.
En el sector infantil y adolescente, la violencia alcanza dimensiones que en ocasiones se hace menos visible en la vida social, pero no por ello menos nociva para la vida de estos seres humanos. Es por ello que la FUNDACION EL CAMINO prioriza su trabajo contra el maltrato físico y psicológico del cual es objeto la población infantil y adolescente. Fundada el 10 de Marzo 2001, con Radicación No. 3439, de la Cámara de Comercio de Armenia, NIT 080100316-1
domingo, 26 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
El Agresor de la masacre en la Escuela de Rio de Janeiro... fue una Victima de Bullying!!

|
Hola,
Lo que para nosotros puede parecer una situación
natural de disputa estudiantil o diferencias entre
niños o jóvenes, para nuestro hijo puede estarle
representando una situación devastadora que lo
supera, que escapa a su control...
Lo que para nosotros puede parecer una situación
natural de disputa estudiantil o diferencias entre
niños o jóvenes, para nuestro hijo puede estarle
representando una situación devastadora que lo
supera, que escapa a su control...
sábado, 18 de febrero de 2012
TALLER DE REFLEXIÓN Segunda parte
Joven
Quizás fuiste admirador de Whitney Houston, espero te preguntes: Asi terminaré?, entregándole mi vida a la maldita droga? PIENSA EN TI, EN LO QUE VALES, QUE NO HAY UNA PERSONA IGUAL A TI, “TU ERES UNICO”. Busca ayuda!
Ciberbullying: Alerta
Estas enterado que existe una muy “delgada línea” entre lo que puede comenzar como una broma inofensiva en internet o en las redes sociales a través del teléfono celular y aquello que puede llegar a tener un grave impacto en tus hijos?.
jueves, 16 de febrero de 2012
NO A LAS DROGAS - WHITNEY HOUSTON Primera parte
JOVEN, AUN ESTAS A TIEMPO DI "NO A LAS DROGAS", BUSCA AYUDA, NO PERMITAS QUE TODAS TUS ILUSIONES SE QUEMEN Y QUEDEN BAJO EL CONSUMO DE ALUCINÓGENOS.
martes, 14 de febrero de 2012
Cómo se si mi hija adolescente esta embarazada?
·
¿ Qué hacer si mi hija adolescente esta embarazada?
Si tu hija esta embarazada el apoyo de su familia es lo más importante en esos momentos. La comprensión y el amor de sus padres es esencial en esta situación tan difícil para ella, y será más soportable con el apoyo de los padres manteniendo una actitud positiva.
¿ Qué hacer si mi hija adolescente esta embarazada?
Si tu hija esta embarazada el apoyo de su familia es lo más importante en esos momentos. La comprensión y el amor de sus padres es esencial en esta situación tan difícil para ella, y será más soportable con el apoyo de los padres manteniendo una actitud positiva.lunes, 6 de febrero de 2012
EMBARAZOS NO DESEADOS EN ADOLESCENTES Primera parte
En Colombia, más del 50% de los hijos que tienen las adolescentes entre los 15 y 18 años son no deseados. Pero, ¿qué significa esto? Se trata de un embarazo que se presenta sin buscarlo y por lo tanto, no está dentro de los planes de vida de la mujer y su pareja. Por eso, a la mayoría de las adolescentes que quedan embarazadas les cambia la vida…
El matoneo - Debemos ignorarlo? última parte
2. No Te Tomes Nada Personalmente (Segunda parte)
“Sea lo que sea que la gente haga, piense o diga, No te lo tomes personalmente”.
Enséñale a tu hijo que suceda lo que suceda a su alrededor no se tome nada personalmente, cuando nos tomamos las cosas personalmente, te sentirás ofendido y reaccionarás defendiendo tus creencias y creando conflictos hacia los demás. Este acuerdo es muy importante puesto que ayudará a tu hijo que está siendo agredido e intimidado a crear una barrera que le permitirá no recibir el daño que le está haciendo el otro.
La adolescencia y sus etapas - última parte
· 11. DUELOS del PROCESO ADOLESCENTE. Arminda Aberastury ha postulado: DUELO: conjunto de procesos psicológicos que se produce normalmente ante la pérdida de un objeto amado y que llevan a renunciar al objeto: 3 etapas: 1. Negación; 2. Resignación; 3. Desapego, en la que se renuncia al objeto y se produce adaptación a la vida sin él. Esto permite el apego a objetos nuevos. El adolescente tenía que superar 3 Duelos para convertirse en adulto: A) El Duelo por el CUERPO INFANTIL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)