martes, 3 de noviembre de 2015

HIJOS ADOPTADOS


1- INTRODUCCIÓN
La adopción de niños en España ha aumentado exponencialmente en los últimos años situándose en las tasas más altas del mundo sólo superadas por las producidas en los Estados Unidos.
China es el principal país de origen de los niños adoptados. Le siguen Rusia, Ucrania, Colombia, Peru, India, Kazijistán, Nepal, Etiopia, entre otros.
Estos niños tienen la fortuna de ser recibidos por familias acogedoras con una alta motivación por tener hijos y que suelen disponer de los recursos afectivos y económicos para atenderlos. De lo que, frecuentemente, no disponen los padres adoptivos es información concreta acerca de los síntomas y comportamientos que son habituales en estos niños y la forma de ayudarlos.



Cada niño llega con su propia historia y vivencias personales. Según la edad de adopción, puede haber pasado por diversas instituciones, familias de acogida, etc. Todo ello suele suponer a edades tempranas la imposibilidad de establecer una vinculación adecuada y, por tanto, son susceptibles de presentar ciertas características emocionales y del comportamiento que hay que conocer.

En esta página trataremos de exponer las peculiaridades de esta población, sus necesidades y la forma de acompañarlos en todo su proceso de maduración e integración, primero en la familia de acogida y luego en su nuevo entorno social. 
2- LOS DIFERENTES FACTORES
Al igual que sucede con la mayoría de los niños, cualquier hijo adoptado presenta una serie de características cognitivas, intelectuales y emocionales que son consecuencia directa de una serie de factores tantos internos como externos, algunos de ellos fuera de nuestro control. Otros perfectamente conocidos y controlables.

En general podemos afirmar que su forma de adaptarse, desarrollarse y actuar frente al entorno familiar y social viene determinada por los siguientes factores:

A) FACTORES GENÉTICOS-HEREDITARIOS
Hoy en día, cada vez más, conocemos el complejo sistema genético que permite la transmisión de determinadas características fenotípicas y de personalidad. Podríamos afirmar que nuestro código particular ya nos predispone a tener unos determinados rasgos de personalidad, inteligencia, etc., que en interacción con el mundo exterior y las diferentes vivencias forjarán nuestra forma de ser y relacionarnos.
Uno de las incertidumbres que podemos tener con un hijo adoptado, especialmente en aquellos que vienen de países lejanos y con pocos recursos, es la falta de información o desconocimiento de la historia familiar del niño. Es decir, si había antecedentes de salud mental en la familia o factores de riesgo en los progenitores (abuso de sustancias, etc.). Desconocer estos datos comporta el riesgo de ignorar patologías de transmisión genética de las que no somos conscientes y, por tanto, no podemos tomar medidas preventivas a tiempo.
No se trata de descartar a aquellos niños que presenten problemas de este tipo, sino más bien, de conocer la realidad del mismo para aceptar su condición y empezar a trabajar en ello. Los padres adoptivos tienen que conocer toda la información disponible acerca del niño y su familia y, a su vez, decidir si están preparados para acoger a un niño/a con necesidades educativas especiales o con alguna problemática genética.
B) PROBLEMAS MÉDICOS

Las enfermedades sufridas por el niño o su historia evolutiva suelen estar más disponible en los diferentes informes que proporcionan las autoridades de cada país de origen. Igualmente, el estado de salud, en el momento de la adopción, puede valorarse a través de un examen pediátrico.

Es importante conocer la existencia de posibles problemas ya desde el embarazo de la madre biológica (infecciones, exposición a teratógenos, abuso sustancias, alcohol, etc.) dado que éstos pueden producir malformaciones congénitas no siempre detectables o patrones de conducta atípicos en la infancia.

Una parte de los niños adoptados pueden provenir de familias desestructuradas con historia de abuso de sustancias, alcohol y malos tratos. El Síndrome alcohólico fetal, es uno de los trastornos que puede darse en este ámbito y que hace falta valorar en población de riesgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario