miércoles, 20 de marzo de 2013

Las emociones






LA ALEGRIA
La palabra alegría deriva del latín alicer-alecris, que significa vivo y animado. Es una de las emociones básicas, junto con el miedo, la ira, el asco, la tristeza y la sorpresa.
Es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición. La alegría es una emoción, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos.

miércoles, 13 de marzo de 2013

LAS EMOCIONES 4ta. PARTE


LA IRA

¿Qué es la ira?

Tenemos muchas emociones. Puedes sentirte feliz, triste o celoso. La ira es solo otro sentimiento. Es perfectamente natural enojarse algunas veces; de hecho, es importante enojarse a veces. Pero la ira debe liberarse de forma apropiada o te sentirás como una olla con agua hirviendo y la tapadera puesta. Si no dejas que salga el vapor, ¡el agua subirá y hará saltar la tapadera! Cuando eso pasa, no resulta divertido para nadie.


sábado, 9 de marzo de 2013

LAS EMOCIONES 3ra. PARTE


LA SORPRESA
Sorpresa es un breve estado emocional, resultado de un evento inesperado. Es una de las dos emociones Puede tener cualquier valencia, es decir, que puede ser neutral, agradable, o desagradable.
En consecuencia, algunos especialistas no categorizan la sorpresa en sí misma como una emoción.
La sorpresa se expresa en el rostro  por las siguientes características:
·         Cejas que se elevan a fin de que se conviertan en curvas y altas.
·         Se estira la piel debajo de las rodillas.
·         Se abren los párpados, se levanta el superior y se baja el inferior, exponiendo a menudo la esclerótica sobre y debajo del iris.
·         Caer la mandíbula mostrando labios y dientes, sin tensión en torno a la boca.

domingo, 3 de marzo de 2013

LAS EMOCIONES 2da parte



Los humanos tenemos 42 músculos diferentes en la cara. Dependiendo de cómo los movemos expresamos unas determinadas emociones u otras. Hay sonrisas diferentes, que expresan diferentes grados de alegrías. Esto nos ayuda a expresar lo que sentimos, que en numerosas ocasiones nos es difícil explicar con palabras. Es otra manera de comunicarnos socialmente y de sentirnos integrados en un grupo social. Hemos de tener en cuenta que el hombre es el animal social por excelencia.

jueves, 28 de febrero de 2013

HABLAREMOS DE LAS EMOCIONES


EMOCIONES – Inteligencia Experiencial
Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas generalmente apelamos a una gran variedad de términos, además del lenguaje no verbal (gestos) y actitudes. 
Existen 6 categorías básicas de emociones.

lunes, 18 de febrero de 2013

La Soledad en el adolescente



Déficits de conocimientos. Es posible que estos niños no hayan adquirido los conocimientos apropiados para su edad y necesarios para desarrollar relaciones sociales satisfactorias (2). Por ejemplo, es posible que no comprendan lo que tienen que hacer para ser considerados "un buen amigo" o lo que deben esperar de sus buenos amigos. Cuando se les pregunta, "¿Qué significa ser un buen amigo?" o "¿Qué puedes hacer para que otros niños te inviten a jugar?", no responden con los conocimientos y la comprensión de sus compañeros sin dificultades de aprendizaje.

domingo, 10 de febrero de 2013

Que pasa con la sexualidad despues de una violación 3ra. parte




Los temores y la repercusión que genera una violación en la vida íntima de una mujer y/o un hombre derivan muchas veces en la angustiante aparición de fantasmas y/o bloqueos, que dificultan el reinicio o el buen desarrollo de la actividad sexual de la víctima. No obstante, si bien una violación es un momento de ruptura porque hay un antes y un después, "no tiene porqué estigmatizar "Una violación tiene un alto impacto emocional, no sólo en el cuerpo biológico, sino también en la propia interioridad, en la psiquis, en la vida afectiva y de relación", puede dejar su marca, no necesariamente es un dolor acuciante y permanente. Los temores están relacionados en un primer momento con la parte física, como la posibilidad de embarazo o de infecciones, y se expresan a través de preguntas como: "¿se nota?, ¿se ve?, ¿estoy bien?, ¿estoy sana?, ¿hasta dónde me lastimó?" 


domingo, 3 de febrero de 2013

Que pasa con la sexualidad después de una violación? 2da parte




Los temores y la repercusión que genera una violación en la vida íntima de una mujer y/o un hombre derivan muchas veces en la angustiante aparición de fantasmas que dificultan el reinicio o el desarrollo de la actividad sexual de la víctima. No obstante, si bien una violación es un momento de ruptura porque hay un antes y un después, "no tiene porqué estigmatizar "Una violación tiene un alto impacto emocional, no sólo en el cuerpo biológico, sino también en la propia interioridad, en la psiquis, en la vida afectiva y de relación", puede dejar su marca, no necesariamente es un dolor acuciante y permanente. Los temores están relacionados en un primer momento con la parte física, como la posibilidad de embarazo o de infecciones, y se expresan a través de preguntas como: "¿se nota?, ¿se ve?, ¿estoy bien?, ¿hasta dónde me lastimó?" 

miércoles, 30 de enero de 2013

Qué pasa con la sexualidad después de una violación?



Una violación se define como una la relación sexual forzada con una persona que no ha dado su consentimiento. Puede involucrar fuerza física, amenaza de fuerza o puede darse contra alguien que es incapaz de resistirse.
La relación sexual puede ser vaginal, anal u oral y puede involucrar el uso de una parte del cuerpo o un objeto.
Una violación tiene un alto impacto emocional, no sólo en el cuerpo biológico sino también en la propia interioridad que lleva a dudas acuciantes como "¿se nota?, ¿se ve?, ¿estoy sano (a)? o ¿hasta dónde me lastimó?".

domingo, 20 de enero de 2013

Los hijos no son propiedad privada - Última parte


¿Nido vacío? Seguramente este término te resulta familiar, ya que es comúnmente utilizado para describir la  etapa cuando los hijos jóvenes comienzan a partir del hogar paterno. Se conoce así porque metafóricamente los hijos "emprenden el vuelo" ya sea para estudiar, trabajar en algún lugar diferente o para casarse.
El "vacío" físico que se vive en el hogar también se puede experimentar en lo emocional, ocasionando un periodo de depresión y soledad. Aun así no debemos olvidar la contraparte, este "vacío" de responsabilidades hacia los hijos puede tener como resultado mayor libertad para la pareja, donde existe la oportunidad para realizar juntos actividades que antes no pudieron, así como explorar juntos nuevos caminos.

sábado, 12 de enero de 2013

DIEZ CLAVES PARA QUE LAS VACACIONES DE TUS HIJOS NO TE VUELVAN LOCO




1.        Los pactos de “gobierno”
He pactado con mi hija de 12 años que si no chilla en todo el día, la dejo acostarse a la hora que quiera. ¡Funciona! Ni un grito en 10 días y se acuesta muy poco más tarde de la hora habitual. Voy a intentar nuevos pactos con ellos.

Los padres solemos olvidar: que nuestros hijos no son propiedades ...






La realidad es que los padres tienen la “obligación” de ayudar a formarlos como seres humanos, no es igual a “deber”, definamos bien estos dos términos. No es necesario ser un psicólogo para comprenderlos, sino el amor y la sabiduría que se tiene para tratar a esos angelitos que en muchas ocasiones no saben lo que hacen y dicen, pero lo más maravilloso para un padre o una madre es escuchar sus primeras palabras "mama"," papá".

sábado, 5 de enero de 2013

LOS HIJOS NO SON PROPIEDAD PRIVADA



“Muchos adultos representan personajes cuando hablan con los niños. Utilizan palabras y sonidos ridículos. Le hablan al niño como si fuera inferior y no lo tratan como su igual. El hecho de que sepamos más o seamos más grandes transitoriamente no significa que el niño no sea igual a nosotros.”



miércoles, 19 de diciembre de 2012

PARA TI CON AMOR

QUE  LA NOCHE DE NAVIDAD TRAIGA PAZ Y ALEGRIA, PARA TI Y TU FAMILIA. 


XIMENA

martes, 18 de diciembre de 2012

GRACIAS MIL

Quiero dar las gracias a aquellas personas que confiaron en mi... Colaborando con juguetes y dinero, para festejarles la Navidad a niños campesinos de dos Veredas del Municipio de Cordoba.

Que El Todo Poderoso les multiplique 7 veces 7  lo donado.

LA FUNDACIÓN EL CAMINO
Para el desarrollo integral del niño campesino

Ximena Lourido Victoria
Fundadora

domingo, 2 de diciembre de 2012

Juguetes y solidaridad






Se acercan las navidades, y con ellas una época del año muy especial para compartir con nuestros seres queridos. Son muchos los niños y niñas que, especialmente, en esta época del año necesitan que les demos un regalo. Colabora con un juguete para ellos. En la parte de abajo del este blogs, encontraras el número telefónico para pasar a recogerlos. 




sábado, 24 de noviembre de 2012

Navidad!!!

Queridos lectores: En estos primeros días de Diciembre estaré un poco ocupada, CELEBRANDO REUNIONES A LOS NIÑOS DEL CAMPO,  PARA ENTREGARLES PEQUEÑOS REGALOS, REFRIGERIOS Y CONCURSOS COMO:

















Si la humanidad supiera, el placer tan grande que es ver sonreír a un niño campesino...
Ximena

La timidez


 El miedo a no dar la talla puede combatirse 
 
Un rubor que invade las mejillas, el sudor frío en las manos y la frente, los latidos que se aceleran, un nudo en la garganta, las mandíbulas apretadas, los molestos gases en el aparato digestivo, temblores, algunos tics y un sin número de síntomas difícilmente controlables, invaden con frecuencia a los tímidos más problemáticos cuando se encuentran ante otras personas.

Es, en realidad, un conjunto encadenado de manifestaciones psicosomáticas que el tímido trata de esconder. Y, ante el evidente fracaso de su propósito, las cosas empeoran aún más. Si no sabe ubicarse y actuar en una reunión de amigos o de trabajo, por ejemplo, en un principio se ruborizará. Pero esto no es lo peor: al darse cuenta de que llama la atención, el rubor aumentará; si, además, alguien le hace la observación de que se está poniendo colorado, terminará por vivir el encuentro casi como una tragedia.
La timidez siempre está relacionada con el contacto social. Por eso, hay muchas y variadas situaciones en las que el tímido puede sufrir con el contacto humano: encontrarse a solas con alguien en el ascensor, hacer una pregunta en público, efectuar una reclamación en un restaurante, devolver una prenda en la boutique, iniciar una relación de pareja, .... Ahora bien, ciertos niveles de timidez pueden incluso resultar atractivos porque despiertan en los demás sentimientos de ternura, ante la manifiesta debilidad y necesidad de protección que emana del tímido. Por eso, algunos tímidos resultan tan interesantes para ciertas mujeres, que ven en ellos personas a mimar y proteger, y una estupenda ocasión de manifestar su instinto maternal. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones la timidez se convierte en una tortura, un problema patológico que impide al individuo relacionarse con normalidad. ¿Cuándo se puede decir que la timidez adquiere el marchamo de “preocupante”?

domingo, 11 de noviembre de 2012

RELAJACIÓN – ONDAS ALFA




El secreto de la relajación radica en nuestro patrón de ondas cerebrales. Ahora mismo, las neuronas de tu cerebro (unos treinta millones), están funcionando a razón de 21 pulsaciones por segundo.
Así debe ser para que estemos conscientes, despiertos y alertas al entorno. A este estado se le llama Beta, u ondas Beta.

sábado, 10 de noviembre de 2012

El Gran Flagelo del Siglo 21


LA SOLEDAD 

Recientes investigaciones han llegado a la conclusión de que la soledad es una de las principales causas de infelicidad y aunque no constituye un trastorno en si misma va normalmente asociada a sentimientos de descontento, frustración y ansiedad que con cierta frecuencia desembocan en depresión. 

lunes, 22 de octubre de 2012

AUTOESTIMA - Ultima parte


                                                                   AUTOESTIMA
                                                                   AUTORESPETO
                                                                   AUTOACEPTACION
                                                                   AUTOEVALUACION
                                                                   AUTOCONCEPTO
                                                                   AUTOCONOCIMIENTO

No debes olvidar, si falla alguno de los conceptos enumerados, los cuales deben ir entre lazados, no tendrás una personalidad fuerte.

lunes, 15 de octubre de 2012

AUTOESTIMA 6ta. parte


AUTORESPETO

El auto respeto es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño mi culparse.
Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de si mismo.
Auto-respeto es valorar nuestra propia existencia. Cuando nos valoramos, también desarrollaremos respeto por aquellos que nos rodean y por la vida en general. Cuando crece nuestro auto-respeto podemos permanecer estables internamente, sin sentimientos erróneos de inferioridad o superioridad.

martes, 9 de octubre de 2012

AUTOESTIMA 5ta. parte

La autoaceptación es admitir y reconocer todas las partes de si mismo como un hecho, como la forma de ser y sentir, ya que sólo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible a ello.

Somos mas que una parte física, es momento de darnos valor a nosotros mismos.

martes, 2 de octubre de 2012

AUTOESTIMA - 4ta. parte




4º. AUTOEVALUCION
La autoevaluación refleja la capacidad interna de evaluar las cosas como buenas si lo son para el individuo, le satisfacen, son interesantes, enriquecedoras, le hacen sentir bien, y le permiten crecer y aprender, y considerarlas como malas si lo son para la persona, no le satisfacen, carecen de interés, le hacen daño y no le permiten crecer.
La autoevaluación es una herramienta de vida que te ayuda a tomar conciencia de tu progreso, “… voy bien o me regreso?…” , te ayuda a valorar tus capacidades para lograr metas cortas, a mediano plazo y largo plazo, y ver en que aspectos de tu actitud, forma de pensar y ser debes mejorar.
Es un mejoramiento que le harás a tu ser. Es como las grandes compañías a nivel mundial hacen un mejoramiento de calidad a sus productos.

martes, 25 de septiembre de 2012

AUTOESTIMA 3ra. Parte



5º. AUTOCONCEPTO
El auto concepto es una serie de creencias acerca de si mismo, que se manifiestan en la conducta. Si alguien se cree tonto, actuará como tonto; si se cree inteligente o apto, actuará como tal.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

AUTOESTIMA - 2da. parte



Si alguna vez has sentido que no tienes fuerzas para seguir adelante, que lo que hagamos, pensemos y sentimos, nada de ello nos va bien.
Existen momentos en los que nuestra autoestima decrece, por circunstancias como: Por haber sufrido una pérdida, falta de empleo, un divorcio, un duelo, enfermedades, la soledad, etc., en estos procesos nuestro equilibrio mental debe estar atento y Autoevaluarnos.

sábado, 15 de septiembre de 2012

EL YO BIOPSICOSOCUAL



Desde hoy comenzaremos una serie de pasos  para tratar de conocer nuestro "YO", esto lo he puesto en  la practica en los talleres de Autoestima que dicto, lo cual a dado muy buen resultado a los participantes :

 1. El yo integral
 2. Necesidades básicas y de crecimiento
 3. Motivaciones

Objetivo:
Conocer el yo integralmente, las necesidades básicas y de desarrollo, los papeles y las motivaciones.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Debemos educar a nuestros hijos para que no suceda esto


Detenido un heredero de Red Bull por un accidente mortal con un Ferrari

Un nieto del cofundador de la empresa de bebidas energéticas Red Bull, el multimillonario tailandés Chaleo Yoovidhya, fue detenido por matar a un policía en moto a bordo de su Ferrari en Bangkok y darse a la fuga, anunció este lunes la policía local.
Worayuth Yoovidhya, de 27 años, habría arrastrado a la víctima unos cien metros después del choque el lunes de madrugada.

lunes, 3 de septiembre de 2012

El secreto de la felicidad permanente


Hablemos de temas un poco abstractos

Y continúa, "Los elementos que nos hacen humanos están en el alma. Intelecto, pensamiento, ideales, amor, emoción, discernimiento, decisión, selección, etc. son experiencias del alma"
En cuanto al espíritu, Nee escribe, "…TODA comunicación de Dios con el hombre ocurre allí". Nee enseña que el espíritu tiene tres funciones primarias: 'Conciencia', 'intuición' y 'comunión'.  Estas tres funciones están definidas como:
"La conciencia es el órgano que discierne y distingue entre lo bueno y lo malo, pero, NO, ATRAVES DE LA INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO que esta en la mente sino por un juicio directo y espontáneo…"
La Intuición es el órgano de sensación del espíritu humano… ese conocimiento que viene a nosotros SIN NINGUNA AYUDA DE LA MENTE, emoción o voluntad, viene intuitivamente…"

COMPORTAMIENTO HUMANO



En que no debemos caer, ni admitir de: Nosotros mismos, nuestros hijos, padres, hermanos, amistades y relaciones íntimas.
    La Inteligencia Emocional es conocida desde hace solo unos años por el público común, principalmente gracias al "best - seller" mundial de Daniel Goleman.
Sin embargo, desde siempre la humanidad se ha debatido entre la mente y el corazón, dejando marcadas señales en la historia de lo difícil que es conocer las pasiones humanas, controlarlas y vencerlas. No ha sido hasta recientemente cuando se han empezado a desentrañar el complejo papel que juegan las emociones y como influyen en las decisiones que tomamos y en nuestro comportamiento.
    

miércoles, 29 de agosto de 2012

La violencia en la familia




Me ha interesado este tema desde un principio porque es parte de nuestra sociedad y lamentablemente en un día a día se sigue llevando a cabo. Aunque estemos en el siglo XXI.

No obstante, cuando hablamos de jóvenes violentos en la sociedad actual y específicamente cuando evaluamos la sociedad puertorriqueña nos tenemos que plantear las siguientes interrogantes: ¿son más violentos los niños o jóvenes que atentan contra otros, contra sus padres o contra sí mismos; qué los adultos que son responsables de servir como modelos, o qué las organizaciones o instituciones sociales que se supone sirvan como instrumentos de socialización?

domingo, 26 de agosto de 2012

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA AUTOESTIMA


Todos tenemos una imagen de nosotros mismos.


Dicha imagen se formó, sobre todo durante nuestra infancia, en base a nuestras experiencias y a la opinión de la gente importante para nosotros.

Nosotros calificamos esa imagen y el resultado de esa evaluación, es nuestra autoestima.

martes, 21 de agosto de 2012

La violencia y sus raíces




En la actualidad ese orden violento se impone a través de situaciones sociales de injusticia, como el desempleo, la marginación, la pobreza, la inseguridad, la fragmentación y deterioro del tejido social, la pérdida de modelos adecuados a quien imitar, la incertidumbre, y el desentendimiento de los derechos humanos, produciendo, por su efecto devastador, mayor fragilidad en las personas.

LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA



  

El comportamiento violento en niños y adolescentes puede incluir una amplia gama de demostraciones: explosivos arrebatos de ira, agresión física, peleas, amenazas e intentos de herir a otros (inclusive pensamientos homicidas), uso de armas de fuego, crueldad hacia los animales, encender fuegos, destrucción intencional de la propiedad y el vandalismo. Los estudios han encontrado que aún desde la edad preescolar los niños pueden presentar comportamiento violento.

sábado, 4 de agosto de 2012

Raíces de la violencia contra la mujer



La violencia contra la mujer está ligada a la consideración de la mujer que se desprende de la familia patriarcal. La humanidad en sus orígenes pudo estar constituida por comunidades matriarcales, así lo expuso Lewis Henry Morgan, considerado uno de los fundadores de la antropología moderna, en su libro La sociedad primitiva en 1877. De acuerdo con Federico Engels, «la abolición del derecho materno fue [pudo ser] la gran derrota del sexo femenino». Actualmente la familia patriarcal puede aparecer desdibujada tras siglos de esfuerzos de la mujer por emanciparse; en sus orígenes, convirtió a la mujer en objeto propiedad del hombre, el patriarca. Al patriarca pertenecían los bienes materiales de la familia y sus miembros. Así, la mujer pasaba de las manos del padre a las manos del esposo, teniendo ambos plena autoridad sobre ella, pudiendo decidir, incluso, sobre su vida. La mujer estaba excluida de la sociedad, formaba parte del patrimonio de la familia, relegada a la función reproductora y labores domesticas.

¿Cuál sería tu mayor pesar si fuera el último día de tu vida?



Bronnie Ware pasó años trabajando en cuidados paliativos, atendiendo a pacientes terminales en sus últimas 12 semanas de vida. Le impactó tanto que decidió contar su experiencia en un blog llamado Inspiration and Chai, donde reprodujo los últimos deseos de sus pacientes.
El éxito fue tal que al poco tiempo lo plasmó en un controvertido libro titulado 'Los cinco mejores lamentos de los que van a morir'.
Ninguna mención al sexo, tampoco les importaba irse sin haber probado experiencias vibrantes como hacer puenting o no haber cumplido con otros clásicos como escribir un libro o plantar un árbol.

jueves, 26 de julio de 2012

Quiero que reflexionemos en los temas presentes


Violencia intrafamiliar
y abuso físico.


El abuso físico, es una forma de violencia intrafamiliar y puede empezar con un empujón o un pellizco.
Nunca se puede justificar, ni se debe tolerar.
La persona que usa la agresión física para lograr sus objetivos, puede acabar destruyendo a su pareja o a sus hijos.


¿Tu pareja te golpea?


jueves, 19 de julio de 2012

Muchos alcohólicos sufrieron traumas en la infancia



Muchas personas que acudían a programas de desintoxicación reportaron abuso físico, sexual y emocional
Robert Preidt
Traducido del inglés: viernes, 16 de marzo, 2012
·         Alcoholismo
·         Maltrato al menor
JUEVES, 15 de marzo (HealthDay News) -- Los antecedentes de traumas infantiles son comunes entre las personas que se someten a tratamiento por alcoholismo, y podrían ser un factor en el desarrollo del trastorno, indica un estudio reciente.

Sanando el Trauma de la Infancia - Quinta parte


mediante la "Técnica de Juntar el Equipaje"

El  dolor emocional relacionado con "la madre ausente" y a veces el padre (trauma infantil). Recientemente, tomé una teleclase conducida por Lindsay Kenny, EFT Master. Ella introdujo la "Técnica de Juntar el Equipaje" para remover lo que ella llama trauma infantil seriado (no un evento único sino una situación estresante prolongada). Resultó muy bien, por lo que yo decidí ponerla a prueba con una de mis clientas. Este fue el resultado.

miércoles, 11 de julio de 2012

Trauma infantil y satisfacción personal del adulto. Cuarta parte



Se preguntó a un grupo de 640 adultos elegidos al azar acerca de los posibles sucesos traumáticos durante su infancia y del grado de satisfacción en sus vidas en el momento actual. Aquellos que afirmaron haber sufrido experiencias traumáticas durante su infancia reconocieron estar menos satisfechos con sus vidas, mostraron una menor tendencia al hecho de llegar a ser propietarios de una vivienda y una mayor tendencia a formar parte de familias con ingresos inferiores a los de aquellos individuos que afirmaron no haber sufrido este tipo de experiencias (estudiados entre 44 y 232 según el apartado).